lunes, 23 de febrero de 2015

Acuerdo Comercial PepsiCo Schweppes

A LA PLANTILLA DE PepsiCo ACUERDO COMERCIAL PepsiCo-Schweppes En el día de hoy, 23 de febrero 2015, en la Federación Agroalimentaria de CCOO, miembros de la Sección Sindical de Pepsico y responsables de la Federación, hemos mantenido una reunión con la Dirección de Recursos Humanos de la empresa, para abordar el impacto y la dimensión del reciente acuerdo comercial, que se llevará a efecto en el canal hostelería entre Pepsico y Schweppes. La empresa ha informado del largo proceso de dialogo entre las compañías implicadas, que ha culminado con este acuerdo que inicialmente se prevé para un plazo de 7 años y medio. Se nos ha informado de las actividades que se trasladan y las que permanecen en PepsiCo. Asimismo la empresa estima que el calendario, de algunas funciones, se iniciará entre los meses de Abril y Mayo de este año, y dichas transformaciones comerciales durarán entre un año y año y medio (2016) CCOO ha requerido la información de la actividad futura que desarrollará este colectivo subrogado, que básicamente consistirá en mantener su actividad con la nueva empresa Swcheppes, especificando los compromisos de ambas partes al respecto. CCOO ha exigido documentación más amplia del proceso y el cumplimiento exhaustivo, de los distintos aspectos legales, la estabilidad y seguridad de los trabajadores afectados por este acuerdo, en materias económicas, laborales y sindicales, planteando CCOO, la propuesta de firmar un acuerdo Sindical que de garantías y soluciones a todo el colectivo afectado. Finalmente nos hemos emplazado para una siguiente reunión, y seguir avanzando en las conclusiones del acuerdo, y hemos solicitado la presencia de la otra parte del acuerdo, tanto de la dirección de Swcheppes, como la de los compañeros de la sección sindical intercentros de Schweppes de CCOO. Seguiremos informando Sección Sindical Intercentros de CCOO en PepsiCo.

jueves, 11 de diciembre de 2014

REUNION CON LA DIRECCION DE LA EMPRESA

A TODOS LOS AFILIADOS Y SIMPATIZANTES.

Una vez constituida la Sección Sindical Intercentros de CCOO de PepsiCo fábricas y Bebidas, se le solicitó a la Dirección de RRHH de la Empresa una reunión por parte de la Federación Agroalimentaria de CCOO, para tener un primer encuentro, y así exponer la necesidad de establecer unas relaciones laborales a nivel estatal con la Empresa.

Dicha reunión se celebró en Madrid, en los locales de la Federación Agroalimentaria de CCOO el pasado 3 de Diciembre. Por parte de la Empresa asistieron responsables de RRHH-ventas a nivel estatal, y por la parte sindical asistieron Jorge Tomé (Federación CCOO), Alejandro Alonso (Sección Sindical Intercentros CCOO Ventas Foods) y Emilio Barbosa ( Sección Sindical Intercentros PepsiCo fábricas y Bebidas).

Se le presentó a la Dirección de la Empresa la nueva estructura Sindical recién constituida, así como los distintos centros de trabajo a lo que representa a nivel de CCOO. Se le planteó a la Empresa la necesidad de establecer una interlocución permanente a nivel estatal, para todos aquellos temas que afecten al conjunto de los trabajadores en la Empresa. También se le expresó a la Empresa, la importancia que a estas reuniones asistan también responsables de RRHH de fábricas.

Por parte de la Empresa, se mostró la voluntad de avanzar en este camino y se emplazó a una siguiente reunión para seguir profundizando en estos temas.


Seguiremos informando.

miércoles, 22 de octubre de 2014

RENOVACION SECCION SINDICAL INTERCENTROS


CONSTITUCION SECCION SINDICAL INTERCENTROS DE PEPSICO FÁBRICAS Y BEBIDAS.

El pasado 1 de octubre de 2014, se celebró en Sevilla la Conferencia Sindical de CC.OO. en  PepsiCo fábricas y Bebidas España. A esta Conferencia Sindical, asistieron Delegados y Delegadas de distintos centros de trabajo en España, así como la Federación Agroalimentaria de CC.OO.

En la Conferencia Intercentros, además de las cuestiones reglamentarias, se debatió sobre la situación laboral en la que se encuentra la Empresa, lo que nos llevará a reclamar una reunión con la Dirección lo antes posible, para que se nos trasladen planes industriales y comerciales, así como perspectivas futuras. También se materializó la integraron en la nueva estructura sindical, de aquellos centros de trabajo de Pepsico fábricas que hasta ahora no estaban coordinados a nivel estatal (Burgos y Murcia).

Además de la constitución de la Sección Sindical Intercentros de CC.OO, se aprobó el reglamento y  normas de funcionamiento, eligiendo a la  Comisión Ejecutiva y Secretario General para los próximos cuatro años:

COMISION EJECUTIVA:
Rubén Manso (Burgos)
Anunciación Arreba (Burgos)
Juan José Giraldo (Barcelona)
Antonio Soria (Palma Mallorca)

SECRETARIO GENERAL:
Emilio Barbosa (Sevilla)

Constituida la Sección Sindical Intercentros de CC.OO, la afiliación así como el conjunto de trabajadores, nos dotamos de  un instrumento más, que nos permitirá tener una acción sindical más eficaz, de forma más organizada y coordinada entre los distintos centros de trabajo en la Empresa.


Sevilla, 1 de octubre 2014.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Centenares de miles de personas unen sus voces contra la política de recortes y exigen un referéndum ¡Ya!

La Plaza de Colón de Madrid se ha abarrotado con centenares de miles de manifestantes que han reclamado al Gobierno un cambio en las políticas de recortes. La concentración, convocada por la Cumbre Social, de la que forma parte CCOO, ha sido respaldada por bomberos, personal sanitario, docentes, policías, organizaciones sociales, empleados públicos, pensionistas, trabajadores y trabajadoras, desempleados y, sobretodo muchos jóvenes.
  

La convocatoria ha colapsado las calles adyacentes hasta la plaza de Colón, como el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos, Génova y Serrano. Los manifestantes procedentes de todas las comunidades autónomas se desplazaron hasta allí en cuatro columnas desde Atocha, Puerta de Alcalá, Palacio de los Deportes y Gregorio Marañón.

Además, a estas columnas se han sumado las mareas de los diversos colectivos afectados por los ajustes. Desde la 'marea verde' de la educación, a la 'marea blanca' de la sanidad, pasando por la 'marea negra' de los empleados públicos, la 'marea violeta' de las organizaciones de mujeres y la 'marea naranja' de los trabajadores sociales o personas dependientes.

La multitud de personas que han acudido a este llamamiento se han acompañado de banderas de todos los territorios y de las más de 900 organizaciones que componen la Cumbre Social así como del colorido de las camisetas de las distintas mareas. Juntos han coreado consignas y han portado pancartas exigiendo al Ejecutivo un cambio en las políticas de recortes que suponen una "fractura social sin precedentes que destruye empleo, deteriora los derechos laborales, devalúa el Estado de Bienestar y criminaliza a los inmigrantes al tiempo que suponen una involución ideológica de carácter neoconservador y confesional".

Ya en la Plaza de Colón, el acto ha estado conducido por Blanca Landazuri, trabajadora de Telemadrid, cadena que el Gobierno de Esperanza Aguirre quiere privatizar y cuyos trabajadores han emprendido movilizaciones para impedirlo y en defensa de sus puestos de trabajo.

Seguidamente, han tenido lugar dos actuaciones musicales, comenzando con el cantante y showman, Guillermo Rayo, que ha interpretado varias canciones derrochando energía y vitalidad seguido de Diego Escusol, cantautor aragonés que ha triunfado en YouTube con su canción "Que se joda Andrea Fabra" que ha puesto un toque reivindicativo y de humor.

En representación de la Cumbre Social han intervenido, además de los secretarios generales de CCOO, UGT y USO, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Julio Salazar; el Presidente de CSIF, Miguel Borra; la presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Ana Lima; la coordinadora española para el Lobby Europeo de Mujeres, Rosa Escapa; y Fermina Bardón, responsable de la organización de mujeres de la Confederación Intersindical.

Ante ese auditorio, todos los participantes lanzaron un llamamiento al Ejecutivo en el que le solicitan un referéndum sobre sus políticas, que están afectando a todos los ciudadanos y conllevan a un cambio del modelo social "menos justo, menos igualitario y más autoritario".

En su intervención, Toxo señaló que "Rajoy tiene  hoy una magnífica ocasión para acercarse a otra realidad". "Un país que no se resigna a perder las conquistas que a más de una generación tanto le han costado conseguir" y ha denunciado que "solo un Gobierno ausente, insensible y ajeno a las demandas de la inmensa mayoría de la sociedad podría no darse por enterado".

Además, Toxo ha denunciado que el Gobierno quiere provocar "un cambio de modelo social que lleva a una sociedad más injusta con síntomas preocupantes de autoritarismo político que amenaza la calidad del sistema democrático y que ha roto los consensos de la transición".

sábado, 31 de marzo de 2012

29 M. Mensaje de felicitación

El día después de la Huelga General es el momento de los reconocimientos, agradecimientos y valoraciones. Desde mi responsabilidad sindical y compromiso personal, quiero felicitaros a todas y a todos por el trabajo y el esfuerzo realizado, sabiendo y conociendo las dificultades existentes para hacer esta tarea de información y comunicación entre los trabajadores y trabajadoras, por esos que hablan (P.P. y Patronos) de sus derechos, y pisotean los nuestros, que manchan la palabra libertad, practicando la represión, el miedo y la tiranía, que han sido un muro que hemos tenido que saltar y superar.

 
También tenemos que lamentar la cobardía y el miedo de trabajadoras y trabajadores, que cuando llegan los momentos difíciles y hay que dar la cara, se esconden y ocultan tras los opresores, esperando su perdón por ser trabajadores que NO defienden sus derechos, allá ellos con su nula conciencia. Nunca podrán decir a sus ascendientes ni descendiente que ellos estuvieron allí, en primera linea, junto a muchas miles de personas, defendiendo las causas justas de los trabajadores y tratando de evitar la pérdida de derechos y el abuso de los poderosos.

 
El día después, habrá que perdonar pero no olvidar, y esas fotos que los y las ESPERANZAS AGUIRRES de nuestro país han mandado realizar, debemos guardarla para recordar quienes estuvieron y quienes no estuvieron, para cuando apliquen sus normas de la Reforma Laboral saber como proceder. ¡¡¡ Ya está Bien. Todos no son iguales ¡¡¡¡

 
La defensa de nuestros derechos no ha hecho nada más que empezar, y tenemos que saber que los "perros" del sistema seguirán ladrando (para eso les alimentan o pagan) y si nos dejamos algunos nos morderán y otros seremos parte de su comida, por eso hay que defender nuestras Organizaciones Obreras (Los Sindicatos) y sumar afiliados por que la batalla va a ser muy dura y larga, y no la podemos perder.

FELIDADES A TODAS Y TODOS POR ESTA VICTORIA. La lucha de clases continua. Saludos

Jesús Villar Rodríguez
Secretario General
Fed. Agroalimentaria CCOO

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Sección Sindical Intercentros de PepsiCo Bebidas sigue creciendo

Seguimos creciendo. Desde la celebración de las últimas elecciones sindicales en el centro de trabajo de Tafalla (Navarra), tenemos por primera vez representación sindical de CC.OO en este centro.
Enhorabuena por el trabajo realizado, respaldado con la confianza de los trabajadores.

Bienvenidos a la Sección Sindical Intercentros de PepsiCo Bebidas y un saludo a todos los compañeros de Tafalla.

viernes, 11 de noviembre de 2011

COMISION EJECUTIVA INTERCENTROS

El pasado 7 de noviembre, se reunió en Madrid, en la sede de la Federación Agroalimentaria de CC.OO, la Comisión Ejecutiva Intercentros de Pepsico Bebidas. Asistieron junto con la Dirección de la Federación, representantes sindicales de los centros de  trabajo    de Barcelona,   Zaragoza,  Palma de Mallorca, Vitoria-fábrica,  Vitoria-Of.centrales,   Sevilla-fábrica   y Sevilla-administración,   también asistió un representante sindical por parte de Pepico Foods (matutano).
Ante los cambios y reestructuraciones llevados a cabo por la Compañía que están afectando al empleo, se ha solicitado una reunión a la Dirección de la Compañía, e información de los planes comerciales, de ventas e industriales de futuro, así como cualquier información de caracter social y laboral que afecte al conjunto de trabajadores.

domingo, 16 de octubre de 2011

REESTRUCTURACION EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE.

Esta última semana, la Dirección de la Empresa comunicó al Comité de Empresa de Sevilla, y posteriormente a los trabajador@s afectad@s, la decisión de centralizar el departamento de Servicio al Cliente en Barcelona (Moncada). Como resultado de esta decisión que afecta a 22 personas, se le ha ofrecido a los afectad@s la opción del traslado a Barcelona o la desvinculación de la Empresa e indemnización.

Después de dos días de negociación entre la Dirección y el Comité de Empresa, se ha llegado al siguiente acuerdo, ratificado en asamblea:

Se aplaza hasta el 17 de octubre la fecha tope para tomar comunicar a la Empresa la decisión, entre el traslado o la indemnización.

En el caso de optar por el traslado:

  • Una mensualidad bruta extra  a abonar el mes del traslado.
  • Una ayuda económica personalizada para ayuda a vivienda, en función de los miembros de la unidad familiar, durante tres años.
  • Se desplazará a Sevilla una agencia externa encargada de las gestiones de la vivienda.
  • Un desplazamiento a Barcelona para el trabajador y su cónyuge, y la estancia durante 5 días.
  • El desplazamiento a Barcelona de toda la unidad familiar y estancia en hotel durante 30 días.
  • Gastos de la mudanza.
  • Un desplazamiento anual para todos los miembros de la unidad familiar, durante tres años.

En el caso de optar por la desvinculación de la Empresa:

  • Indemnización de 45 días por año, con un máximo de 42 mensualidades.
  • Empresa externa  para las gestiones de asesoramiento laboral y búsqueda de empleo.
  • Participar durante el plazo de dos años, en los distintos procesos de selección  en nuevas ofertas de empleo de la Empresa, tanto en bebidas como en foods en la provincia de Sevilla.

sábado, 17 de septiembre de 2011

INFORMACIÓN PARA TODOS LOS QUE HICIERON EL SERVICIO MILITAR, A LA HORA DEL CALCULO DE LA PENSIÓN.

El tiempo prestado en la Administración Militar se reconocería, a efectos de su cómputo recíproco en los distintos regímenes de la SS, como el período que excede de la duración del Servicio Militar Obligatorio (nueve meses). Es decir, se descontarían esos nueve meses.
El certificado de reconocimiento de tiempo de servicios lo podeis solicitar en la Subdelegación de Defensa de la provincia donde resida mediante el impreso que os adjunto, al cual deberá acompañarle fotocopia del DNI, así como fotocopia compulsada de la Cartilla del Servicio Militar, si la posee. En caso contrario deberá cumplimentar obligatoriamente el dorso de dicho documento, para así facilitar la búsqueda de su documentación y que transcurra el menor tiempo posible para hacerle llegar el Certificado
Al no disponer de sede electrónica, lo podeis enviar por correo ordinario o personarse en la Subdelegación de Defensa, correspondiente a cada provincia (Negociado de Pensiones y Acción Social).
Si adjunta fotocopia de la Cartilla del Servicio Militar, es importante que en la misma figuren las siguientes anotaciones:

- Página de apertura de la misma donde figuren los datos personales del interesado.
- Fecha de incorporación a filas
- Ascensos, si los hubo.
- Fecha de pase a la situación de Servicio Eventual
- Fecha de pase a la Reserva.
Una vez tengais en vuestro poder el certificado lo presentais en la SS .